
Por su parte, la secretaria de Articulación de Política Social, Erika Roffler, aseguró que “las palabras que usamos para nombrarnos es la forma en que entendemos el mundo. El lenguaje, como convención social y práctica cultural, muchas veces cristaliza y reproduce desigualdades, y para el Ministerio de Desarrollo Social -del que depende SENAF- es muy importante poder trabajar también desde la dimensión simbólica para transformar la realidad”.
La iniciativa de la SENAF es acompañada por la Jefatura de Gabinete de Ministros, que invitó a los organismos públicos nacionales a renombrar esta jornada como "Día de las Infancias".
La propuesta, comunicada a su vez a las áreas de niñez provinciales y en diálogo con diversas organizaciones de infancia, fue "muy bien recibida y se recibieron adhesiones" de diversas provincias, destacó la comunicación oficial.
En la semana previa al 16 de agosto -día en que se festejará a las infancias- se lanzará una campaña de comunicación con foco en la diversidad de las vivencias de la niñez actual, visibilizando las identidades infantiles en términos de géneros, discapacidades, tradiciones culturales, ámbitos geográficos, entre otros aspectos.
También, habrá diversas actividades desarrolladas por la Subsecretaría de Primera Infancia, la Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral y el Programa Nacional de Derecho al Juego – JUGar de la Dirección Nacional de Sistemas de Protección.
Se realizarán entregas de juguetes en Centros de Promoción de Derechos (CPD), Centros de Desarrollo Infantil, Espacios de Primera Infancia y organizaciones barriales y se brindarán capacitaciones virtuales sobre el derecho al juego para organizaciones comunitarias.
Asimismo, se desarrollará un espacio digital interactivo para la primera infancia y desde el “Recursero niños” se realizará un espectáculo por streaming destinado a los Centros de Desarrollo Infantil con juegos interactivos, música y participaciones especiales, a cargo de los equipos de recreación y la banda Sinfonía Popular de la SENAF.