Creo que los cinco idiomas imprescindibles son:
1- Tu idioma natal. Si es una lengua minoritaria (o ni siquiera considerada lengua por los poderes políticos) deberías tener la obligación moral de defenderla para que no se extinga. Obviamente, nadie te va a decir que lo hagas, pero sería una pena que se perdiera (y con ella toda una cultura asociada a esa lengua). Cuanto más se luche por ella más posibilidades tendrá de sobrevivir.
2- La lengua que te permita comunicarte con tu familia, tus amigos y el resto de la gente con la que te relacionas. Es muy importante no perder la lengua vehicular que te permita compartir tus sentimientos y tus circunstancias y tus aspiraciones.
3- Para comunicarte, viajar y hacer negocios, inglés. Básicamente es la lingua franca en esta época en la que vivimos. Cuando viajas a otro país y no sabes la lengua local, enseguida se empieza a usar el Broken English, es decir, el inglés con errores pero que permite tener una comunicación más o menos fluida.
4- Para negocios en Europa, además de inglés, tiene mucha fuerza el alemán. Alemania es, quizás, el país más fuerte de la UE y mucha gente lo usa para temas relacionados con el ámbito laboral. Alemania es el país que más trabajo está ofreciendo y que tiene unas universidades que, además de gratuitas, son buenas. Además, tiene una intensa vida cultural.
5- El chino mandarín. Si por algo se caracteriza el mundo global en el que estamos inmersos, es por la pujanza económica de China, prácticamente a la par con EEUU. No sé dónde vives ni en qué trabajas. Quizás no te resulte útil, pero tus circunstancias pueden cambiar y, quizás tengas que relacionarte con China o Este asiático (ahora o en el futuro) y el mandarín es fundamental (junto con el inglés) para comunicarte.